Entre los principales
temas se trató la cultura Chimú, el Complejo Arqueológico de Chan Chan y
patrimonio cultural. Asimismo, a modo de reflexión se presentó lo adverso, la
problemática de la basura que es acumulada en la zona intangible y se
distribuyó trípticos con mensajes reflexivos.
La
charla dirigida a las autoridades del Centro
Poblado El Trópico en el distrito de Huanchaco,
tuvo como finalidad fortalecer la identidad cultural de los participantes y
sensibilizarlos respecto a la problemática del arrojo de basura y desmonte en
la zona intangible, así como la necesidad de asumir compromisos en pro de la
conservación y defensa del legado Chimú.
“Los
saludo en nombre de nuestro Director el Dr. Henry Gayoso y los invitó a unir nuestra fuerzas en beneficio de Chan Chan, es decir, en beneficio de
nosotros mismos, los herederos de esta maravilla arqueológica”, señaló Vilma Cabrera Cipiran, Jefa del
Departamento de Defensa y Participación Ciudadana del Proyecto Especial Complejo Arqueológico Chan Chan.
En
imágenes se mostró la belleza y grandeza del monumento. Entre los principales
temas se trató la cultura Chimú, el Complejo Arqueológico de Chan Chan y
patrimonio cultural. Asimismo, a modo de reflexión se presentó lo adverso, la
problemática de la basura que es acumulada en la zona intangible y se
distribuyó trípticos con mensajes reflexivos.
Posteriormente,
se desarrolló un debate durante el cual los participantes expresaron sus
propuestas y alternativas de solución a la problemática del arrojo de basura, entre
las cuales destacan la conformación de un comité de vigilancia vecinal el cual
ayudará a identificar a quienes arrojen basura con la finalidad de
sancionarlos, asimismo se comprometieron en participar de manera activa en las
jornadas de limpieza que promueva el Proyecto Especial e impulsar este tipo de
iniciativas entre toda la comunidad.
La
charla a cargo de la C.P.C. Vilma Cabrera contó con la presencia de diversas
autoridades de la zona, como la alcaldesa del Centro Poblado El Trópico, Lic. Rocío Yica Rivera. “Quiero saludar la iniciativa del Proyecto
Especial Chan Chan. Nos comprometemos en colaborar en las diversas actividades
que esta entidad programe en nuestra jurisdicción”, aseguró.
A
modo de promover iniciativas entre los participantes, el Proyecto Especial Complejo Arqueológico
Chan Chan, invitó al destacado docente y caricaturista Carlos Ulloa Chávez, quien ha impulsado un proyecto de cómic
alusivo a Chan Chan, donde destaca su personaje “Tayca”, el cual narra la
historia del “Anzumito” ó “Ardilla Chimú” animalito que tiene la finalidad de
generar conciencia en la población a fin de revalorar nuestro Patrimonio
Mundial.
Al
concluir la reunión los participantes asumieron compromisos diversos,
reconociendo que juegan un papel muy importante en la tarea de conservación,
protección y defensa del Complejo Arqueológico de Chan Chan, Patrimonio
Cultural de la Humanidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario