Fruto del II
MOEA UNT 2012 los estudiantes de Derecho establecieron una serie de Declaraciones,
como el compromiso de formar a los jóvenes en valores y prácticas democráticas,
para garantizar y fomentar una cultura democrática, logrando una sociedad
educada y consciente para el fortalecimiento de la seguridad en el hemisferio.
Alumnos de Derecho de la Universidad Nacional de Trujillo, bajo la supervisión de la docente
Ena Carnero Arroyo, realizaron con
éxito dos actividades de calidad internacional: la simulación una asamblea
general de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) y de la Organización
de Estados Americanos (OEA) en los ambientes de la Facultad. El primer día
se realizó el II Modelo de la Asamblea General de la OEA-UNT (MOAS-UNT), con
los alumnos del V Ciclo "B", del curso de Derecho Internacional
Público en el Teatrín Florencio Mixán Mass (2ª Comisión), Centro Federado de
Derecho (1ª comisión) y en el pabellón administrativo de Facultad (sesión
Asamblea General).
El segundo día se desarrolló el I Modelo de
las Naciones Unidas-UNT: Simulación de la Asamblea General y del Consejo de
Seguridad; organizado por los alumnos del curso de Derecho Internacional Público,
sección "A", en el Teatrín "Florencio Mixán Mass" y en el
Auditorio "Vanini" de la Facultad de Derecho. La Dra. Carnero Arroyo
explicó que los estudiantes se prepararon en desarme nuclear, libre
determinación de pueblos, no intervención en países como Irak, Irán o Libia.
Cuando hay alguna amenaza a la paz el Consejo
de Seguridad es el único que puede determinar medidas de carácter preventivo
como negociaciones, conciliación entre las partes y si esto no da resultado
recién emitirá una medida de tipo coercitivo. Fruto del II MOEA UNT 2012 los
estudiantes de Derecho establecieron una serie de Declaraciones, como son el compromiso
de formar a los jóvenes en valores y prácticas democráticas, para garantizar y
fomentar una cultura democrática, logrando así, una sociedad educada y
socialmente consciente para el fortalecimiento de la seguridad en el hemisferio.
Igualmente, la importancia de fortalecer el
compromiso de los Estados Miembros a combatir la discriminación contra la
juventud, por cualquier motivo; afirmar que el enfoque multidimensional permite
resolver los problemas estructurales creados por la violencia en los pueblos de
las Américas y el compromiso de fortalecer sus instituciones democráticas para
la promoción de los derechos humanos. En el caso de la simulación de la mesa de
la ONU los alumnos que representaron a los diversos países acordaron tomar
conciencia sobre el riesgo que significa la existencia, posesión y
proliferación de armas nucleares en la comunidad internacional, con el fin de
asegurar la paz, la salud y la prosperidad.
También establecieron que es prioritario crear
un Fondo de Protección y Ayuda para las Víctimas de Armamentos Nucleares y un
Fondo para el cuidado, protección, preservación y proliferación de los recursos
naturales pertenecientes a la Amazonía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario