Presidente de gremio
exportador, Juan Varilias Velásquez, dijo que existen diversos puntos críticos
que enfrenta la actividad exportadora, los mismos que deben ser evaluados y
resueltos para mejorar el desarrollo de la actividad. Mencionó la caída del
tipo de cambio que incrementa en 30% los costos de producción.
Por
quinto mes consecutivo las exportaciones peruanas se habrían contraído. En base
a cifras preliminares de Aduanas, la Asociación
de Exportadores (ADEX), informó que en agosto último, y por la caída de los
precios de algunos minerales, los envíos peruanos habrían sumado US$ 3,479.2
millones, 25% menos que en el mismo mes del año pasado. Solo en agosto, las
exportaciones Tradicionales sumarían US$ 2,589.5 millones (-30.5%) y
las No Tradicionales US$ 889.6 millones (-2.9%).
De
confirmase estas cifras la próxima semana, el acumulado enero-agosto
presentaría un descenso de 5% al sumar US$ 29,210.9 millones frente a los US$
30,724.4 de similar periodo de 2011. Las primarias (US$ 22,107.4 millones),
caerían en 8.8% y las de valor agregado (US$ 7,103.4 millones) habrían
crecido 9.7%. En opinión del presidente del gremio exportador, Juan Varilias Velásquez, las cifras
preliminares deben invitar a las instituciones públicas a acelerar
el proceso que conlleve a la reducción de los sobrecostos logísticos y eliminar
las barreras que limitan el desarrollo del sector.
“Nosotros
seguimos tendiendo puentes. Hace unas horas nos reunimos con la congresista Luciana León, a quien le manifestamos
los puntos críticos que enfrenta el sector”, precisó. Mencionó la caída del
tipo de cambio que incrementa en 30% los costos de producción con el
consecuente encarecimiento de nuestros productos en el mercado internacional,
haciéndolos menos competitivos y colocando a las empresas en una situación
límite. También comentó la necesidad de crear nuevas Oficinas Comerciales y
Económicas en el Extranjero (OCEX) para el real aprovechamiento de los TLC’s.
Asimismo,
se debe garantizar el acompañamiento institucional de Promperú y OPD’s como Senasa,
Digesa y Sanipes. En cuanto al trabajo de los privados, aseguró que los
empresarios están esforzándose en diversificar sus productos y mercados, como
parte de una estrategia frente a la recesión que enfrenta Europa y la difícil
coyuntura económica de EE.UU.,
ambos, nuestros principales socios comerciales. Respecto al desarrollo de
nuevas estrategias de promoción, resaltó el reciente éxito obtenido en la feria
Expoalimentaria 2012 que reunió lo
mejor de la oferta alimentaria de Perú para ser expuesto ante más de 2,000
compradores internacionales.
De
igual forma, destacó la importancia de otras ferias especializadas como Perú Moda y Hecho a Mano para Hoteles. “El éxito de Expoalimentaria no sólo es
de ADEX pues tuvimos el valioso apoyo de instituciones gubernamentales como
Promperú, el Ministerio de Agricultura
y el Ministerio de Relaciones Exteriores,
por lo que esperamos que en lo sucesivo mantengamos la alianza público-privada
y sigamos cosechando logros en beneficio del país”, dijo.
Varilias
recordó el potencial de nuestro comercio exterior y los beneficios que trae
para el país: genera un promedio de 82 puestos de trabajo por cada millón de
dólares reales de exportación, promueve la formalización y desarrolla alrededor
de 4,000 productos con valor agregado para su comercialización en el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario