Amarildo
Fernández resaltó que el comité ENFEN, en la cual la ANA participa, estableció una
alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La Niña, que significaría una
menor cantidad de lluvias en la costa y sierra norte del Perú, por lo que es
importante realizar una distribución responsable y priorizar el consumo humano
y actividades productivas.
Para informar y orientar a la población sobre
el significado del déficit hídrico, así como la importancia del uso racional
del agua, el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Autoridad
Nacional del Agua, el Centro de Operaciones de Emergencia Regional y el
Gobierno Regional de Piura lanzaron la campaña “Usa el agua responsablemente”,
#SiLaCuidasNoSeAcaba.
El jefe de la ANA, Amarildo Fernández Estela, informó que en el marco del Estado de
Emergencia (Decreto Supremo N° 149-2020-PCM) el Gobierno central viene
coordinando con las autoridades regionales, locales y con las Juntas de
Usuarios para adoptar medidas responsables frente a la alta posibilidad de la
ocurrencia de déficit hídrico en el norte del Perú.
Resaltó que el comité ENFEN, en la cual la ANA
participa, estableció una alta probabilidad de ocurrencia del fenómeno de La
Niña, lo que significaría una menor cantidad de lluvias en la costa y sierra
norte del Perú, por lo que es importante realizar una distribución responsable
y priorizar el consumo humano y las actividades productivas. Fernández Estela
señaló que los trabajos de mantenimiento de la infraestructura de riego en el
país, contribuyen con el objetivo de garantizar el agua para el normal
desarrollo de la actividad agrícola y la seguridad alimentaria en el país.
“Como autoridades y ciudadanos debemos tomar
medidas adecuadas y entre ellas está el uso responsable dando preponderancia al
consumo humano, abastecimiento de ciudades y a la agricultura. Asimismo, no
podemos seguir dependiendo de solamente el agua de lluvia para regar nuestros
campos, por lo que se usarán los pozos de agua subterránea y se realizará el
mantenimiento de los Canales y toda la infraestructura de transporte de agua”
dijo el jefe de la ANA.
Asimismo, invocó a las autoridades regionales y
locales a compartir información certera y verificada. “Mucho se lee en redes,
especialmente en estas épocas que estamos viviendo, por eso, la responsabilidad
de compartir información verídica para ayudar a la población y mantener la
calma y el orden” precisó. Los departamentos declarados en Estado de Emergencia
son: Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, por peligro inminente
ante déficit hídrico, por el plazo de sesenta (60) días calendario.
La medida establece la ejecución de una serie
de medidas y acciones de excepción, inmediatas y necesarias para reducir y
mitigar el muy alto riesgo existente en 136 distritos de las 5 regiones antes
mencionadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario