“Vigilamos la
nutrición de las gestantes para prevenir la malnutrición materna y el bajo peso
del bebe al nacer, además, porque la anemia predispone y hace más vulnerable a
esta población, a eventos mórbidos y complicaciones de salud, como el
incremento de muerte tras el parto”, señaló Tania Cervera.
Para
promover comportamientos y hábitos que generen estilos de vida saludables en
niños y gestantes de las comunidades del distrito Angasmarca, en la provincia de Santiago de Chuco, se viene realizando
una campaña de vigilancia nutricional, como parte del proyecto de reducción de
la desnutrición crónica que impulsan, en la zona, la Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales (ADRA)
Perú y la Asociación Civil Comarsa
en Acción.
En
esta cruzada -que abarcó acciones integradas de educación en salud y
nutrición-, se atendió a 327 madres, con 377 niños menores de tres años, y a 85
gestantes participantes de trece sistemas de vigilancia comunal materno
infantil (SIVICOMI), con el apoyo voluntario de treinta agentes comunitarios de
salud (ACS); asimismo, se desparasitó a 223 niños mayores de un año y a sus
familiares, de acuerdo al tipo de parásitos, en coordinación con el Centro de
Salud de Angasmarca, informó la representante del proyecto, Tania Cervera.
Dijo
que se practicó dosaje de hemoglobina (Hb) a 82 gestantes y 300 niños, con el
fin de diagnosticar y realizar el tratamiento adecuado de anemia,
suplementándose con Nutricrece (complemento vitamínico y mineral) a 253 niños
sin anemia y anemia leve; y tratamiento con Ferrán a 36 niños que presentaron
anemia moderada y severa. Para el tratamiento de anemia en la gestante, se
entregó, al establecimiento de salud, sulfato ferroso más ácido fólico para 82
gestantes, para que el personal de salud del área Mujer brinde el tratamiento
de acuerdo a un protocolo establecido.
“Vigilamos
la nutrición de las gestantes para prevenir la malnutrición materna y el bajo
peso del bebe al nacer, además, porque la anemia predispone y hace más
vulnerable a esta población, a eventos mórbidos y complicaciones de salud, como
el incremento de la probabilidad de muerte tras el parto. La vigilancia a los
niños menores de tres años comprende acciones orientadas a prevenir o disminuir
la prevalencia de desnutrición crónica y anemia, con participación de los
miembros de la familia”, comentó Cervera.
Detalló
que las actividades se realizaron en las comunidades de intervención del proyecto:
Angasmarca, Huacascorral, Quillupampa,
Cruz de Chuca, Totoropampa, Tambopampamarca,
Chusgón, Mullupampa, en el distrito Angasmarca;
e Ingacorral, en el distrito Cachicadán. “De acuerdo al resultado
obtenido, tanto en antropometría como en el diagnóstico de hemoblogina, se
realizó consejería nutricional personalizada y se estableció un cronograma de
visitas domiciliarias, para orientar a las familias en sus propias viviendas,
identificando factores de riesgo”, señaló Cervera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario