martes, 21 de octubre de 2014

JOSÉ MURGIA RESPALDA DECISIÓN DE APELACIÓN A DECISIÓN DEL JNE

subir imagen
El ex candidato aprista a la reelección agregó que se había descubierto que trabajadores del JEET y de la ODPE eran estudiantes de la Universidad César Vallejo, y nadie puede negar que había un intención en todas estas anomalías que el jurado electoral desestimó en un criterio que respeta pero que considera extraño.

El Ing. José Murgia Zannier aseguró que la decisión de apelar o no la decisión del Jurado Electoral Especial de Trujillo (JEET) será evaluada por el Partido Aprista, que presentó la demanda para declarar nula la elección regional, que fuera desestimada por el órgano electoral en primera instancia, señalando que es el camino normal que la ley prevé para la defensa de los derechos que pudieran estar siendo conculcados con actos irregulares.

“El partido sustentó su demanda basado en informaciones publicadas por los propios medios de información, en el descubrimiento del ánfora con cédulas y actas de votación encontrada fuera de la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), en el informe de Transparencia, en la certificación de que servidores municipales cambiaron sus domicilios antes de las elecciones para ir a otras provincias como operadores electorales, y todo eso no lo ha inventado el partido”, aclaró.

El ex candidato aprista a la reelección agregó que se había descubierto que trabajadores del JEET y de la ODPE eran estudiantes de la Universidad César Vallejo, y nadie puede negar que había un intención en todas estas anomalías que el jurado electoral desestimó en un criterio que respeta pero que considera extraño, pese a que el plazo de tres días que la ley prevé es muy breve para reunir las pruebas que reclama la resolución de marras.

“Casos como la fábrica de firmas que se dio en tiempos del fujimorismo, con Oscar Medelius como operador, demoró varios años en aclararse, y algo similar ocurre en estos casos Yo reitero mi felicitación al Ing. Acuña, sin embargo creo que se debe ejercer el derecho a conocer si este proceso electoral fue fraudulento o no, y esa es una tarea de todos los involucrados, incluyendo a los medios de comunicación”, aseguró.

En este sentido, resaltó la valentía de la joven Rodríguez Burméster, quien denunció que gente de la ODPE les pedía que firmaran actas en blanco y tuvo la entereza de poner el dedo sobre la llaga de las irregularidades, circunstancias que demandan ser aclaradas para que estos hechos no se repitan.

Murgia Zannier dijo también que se necesitaba aclarar las denuncias sobre una concertación entre tres instituciones, la Municipalidad Provincial de Trujillo, la Beneficencia Pública de Trujillo y la Universidad César Vallejo, digitadas por un mismo grupo de gente para imponer una voluntad distinta a la que quería expresar el pueblo en las urnas.

No hay comentarios:

Perú reafirma compromiso con el Desarrollo y la Inclusión Social

En la octava reunión del Foro de los países de América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre Desarrollo Sostenible, la titular del Midis remarcó ...