sábado, 21 de octubre de 2017

Kuczynski y Moreno logran importantes acuerdos tras Gabinete Binacional

Mandatarios suscribieron Declaración de Trujillo, en marco de XI Gabinete Binacional. Los jefes de Estado de Perú y Ecuador coincidieron en la necesidad de estrechar la coordinación bilateral y multilateral para combatir el flagelo de la corrupción en todos sus niveles, incluyendo los flujos ilícitos de capitales y los paraísos fiscales.

Los presidentes de Perú, Pedro Pablo Kuczynski; y Ecuador, Lenín Moreno, suscribieron la Declaración de Trujillo, en la que reiteraron su firme voluntad política de continuar trabajando por la integración de sus pueblos, sobre la base de una agenda común orientada al desarrollo integral y sostenible. En la Declaración conjunta, firmada al término del XI Gabinete Binacional, ambos mandatarios destacaron la importancia de continuar fortaleciendo el diálogo al más alto nivel político, así como la coordinación y cooperación multisectorial, a través de las reuniones ministeriales.

Kuczynski y Moreno también reconocieron la necesidad de proteger la Amazonía, mayor cuenca hidrográfica del mundo, mediante esquemas de conservación y de desarrollo sostenible. En este sentido, saludaron la iniciativa amazónica propuesta por el Gobierno ecuatoriano, que será presentada con dicho fin en el marco de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica. Asimismo, se congratularon por el pronunciamiento de Su Santidad el Papa Francisco en favor de la conservación de la Amazonía.
De igual manera, resaltaron el inicio de una nueva etapa de cooperación que favorecerá la preservación del ecosistema de la Reserva de Biósfera Transfronteriza denominada "Bosques de Paz", la primera de su tipo en Sudamérica, reconocida por la UNESCO. La reserva, que forma parte de la Red Mundial de Reservas de la Biósfera, favorece la conservación de la diversidad biológica y la investigación científica, así como contribuye al desarrollo sostenible del bosque seco del Ecuador y de Amotape-Manglares del Perú.

De otro lado, los jefes de Estado de Perú y Ecuador coincidieron en la necesidad de estrechar la coordinación bilateral y multilateral para combatir el flagelo de la corrupción en todos sus niveles, incluyendo los flujos ilícitos de capitales y los paraísos fiscales. Por ello, resaltaron que el tema central de la próxima Cumbre de las Américas, a llevarse a cabo el 2018 en Lima, es la "gobernabilidad democrática frente a la corrupción".
El compromiso para profundizar la cooperación y realizar acciones coordinadas para la lucha contra la delincuencia organizada transnacional en todas sus formas, también figura en la Declaración de Trujillo. Dicha tarea estará orientada a enfrentar las amenazas presentes en la frontera común, como la trata de personas y el tráfico de migrantes, desde un enfoque integral y de respeto a los Derechos Humanos, así como la minería ilegal y el contrabando.

Por último, Kuczynski y Moreno encargaron realizar las gestiones pertinentes a fin de trabajar de manera proactiva en la elaboración de la normativa complementaria requerida para la interconexión eléctrica y el funcionamiento del mercado regional de corto plazo, en el marco de la Decisión 816 de la Comunidad Andina. La suscripción de la Declaración Presidencial se realizó en presencia de ministros de Estado y funcionarios de ambos países, en las instalaciones de un hotel de Trujillo.

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...