Transferencia fue
aprobada por la Comisión de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional y será ratificada el lunes por el
Pleno. Consejero Mayer Haro manifiesta que mala experiencia de la UNOPS no se
volverá a repetir y que ahora las obras podrán ser fiscalizadas por los
organismos anticorrupción y los ciudadanos.
La
Comisión Ordinaria de Planeamiento y Presupuesto del Consejo Regional de La Libertad aprobó en su última sesión, por
unanimidad, autorizar la transferencia financiera de un total de 30 millones
185 mil 092,41 nuevos soles del presupuesto del Gobierno Regional a doce municipalidades y al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, para la
ejecución de diferentes obras de infraestructura.
Así
lo anunció el consejero regional Mayer
Haro Rafael, integrante del referido grupo de trabajo, quien explicó que a
esa millonaria inversión corresponden un total de 13 proyectos técnicos, los
que fueron aprobados de manera unánime por la Comisión tras ser levantadas
algunas observaciones por parte de los alcaldes y los consejeros de sus
respectivas jurisdicciones.
Luego,
detalló que de los trece proyectos aprobados, 11 estarán a cargo de
municipalidades distritales, otro a una municipalidad provincial y el restante
al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. “Todos estos proyectos
fueron gestionados por los alcaldes y los consejeros de cada provincia ante el
Gobierno Regional”, precisó el consejero regional por Otuzco.
Por
esta razón, el legislador otuzcano agradeció al presidente regional de La
Libertad, José Murgia Zannier, por
la decisión política de proponer ante el Consejo Regional la transferencia del
presupuesto a favor de las municipalidades, pues “de esta manera se está
reivindicando a los gobiernos locales que siempre han solicitado la
transferencia de los recursos económicos para ejecutar directamente las obras
que la población necesita, sobre todo en educación, salud, agricultura,
saneamiento, entre otros”.
Luego,
agregó que ahora las máximas instancias de los organismos anticorrupción y
hasta los ciudadanos de a pie podrán fiscalizar la ejecución de las obras y que
ya no se verán actitudes irresponsables como las mostradas por los funcionarios
de la UNOPS, que luego de engañar a los pueblos andinos y burlarse de las
autoridades ante el abandono de las obras que se habían comprometido a
ejecutar, se negaron a ser investigados, amparándose en supuestos convenios internacionales
que, según manifestaron, les otorgan inmunidad diplomática.
“Hago
un llamado a la población y a los regidores para que nos ayuden a fiscalizar
para que estos recursos económicos sean bien invertidos, y a los alcaldes para
que agilicen los procesos de contratación, de la manera más transparente y de
acuerdo a ley”, aconsejó Mayer Haro. Posteriormente, reiteró que estas obras
serán fiscalizadas directamente por el Consejo Regional y la población en su
conjunto, y que cualquier acto de corrupción será sancionado de acuerdo ley.
“No
vamos a permitir ningún acto de corrupción; vamos a demostrar que los peruanos
sí podemos hacer buenos procesos de contratación, obteniendo como resultado
obras de calidad a favor de las grandes mayorías de la población”, comentó
Mayer Haro. Finalmente, Haro Rafael invocó a los alcaldes y funcionarios ediles
responsables de los procesos de selección para la ejecución de obras, a actuar
con honestidad, responsabilidad y transparencia, para entregar una buena obra
al pueblo y devolverle la confianza en sus autoridades.
Las
instituciones que ejecutarán obras gracias a la transferencia del presupuesto
del Gobierno Regional son las municipalidades distritales de Pataz, Sartimbamba, Guadalupito,
Pacanga, Guadalupe, Huayo, Moche, Sitabamba, Salpo y Cochorco; municipalidad provincial de Chepén y el Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario