55 de ellos viajaron
a la ciudad de Lima en donde recibieron de manos del Presidente de la República,
Ollanta Humala Taso, su acreditación respectiva que los designa como
beneficiarios del programa. Cabe resaltar que el número total de postulantes en
la región ha sido de 472, siendo la región con mayor número a nivel nacional.
En
conferencia de prensa, la Vicepresidenta del Gobierno Regional de La Libertad
Dra. Mónica Sánchez Minchola dio a
conocer el proceso que se viene realizando en la región La Libertad del Programa Nacional Beca 18, el cual se
ha venido realizando en coordinación con la Responsable Regional del
Programa Lic. Martha Florián Florián
y la Gerencia Regional de Educación.
Es
así que la autoridad regional informó que son un total de 302 jóvenes los que
se han beneficiado con el programa, de los cuales 22 provienes de la provincia
de Ascope, 9 de Julcán, 9 de Chepén, 25
de Sánchez Carrión, 94 de Trujillo, 3 de Gran Chimú, 14 de Pataz,
39 de Otuzco, 46 de Santiago de Chuco, 14 de Pacasmayo, 5 de Virú y 22 provienen de Ancash,
Cajamarca, Bagua, Rioja y Lambayeque.
Las
especialidades a las que han podido acceder son: Agronomía, Biología,
Pesquería, Zootecnia y todas las carreras de Ingeniería en la U.N.T sumando 19
especialidades, Computación e Informática, Electrónica Industrial y Mecánica de
Producción en el Instituto Nueva Esperanza, Diseño de Interiores, Edificaciones,
Computación e Informática en SENCICO, Producción Agropecuaria en el Instituto
Tecnológico de Otuzco.
Asimismo;
Mecánica de Construcciones Metálicas, Mecánica de Maquinarias y Herramientas,
Mecánica de Mantenimiento, Mecánica Electricista de Mantenimiento, Electricista
industrial, Electrónico Industrial, Mecánico Automotriz, Mecánica de
Automotores Diesel en el SENATI y Tecnología Agrícola, Tecnología de La
Producción, Tecnología Mecánica Eléctrica en el TECSUP.
De
estas carreras profesionales, han sido las especialidades de Ingeniería de
Minas, Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Agrícola y Agroindustrial en la
Universidad Nacional de Trujillo y computación e informática, edificaciones y
mecánica en los Institutos SENCICO, TECSUP, SENATI, Nueva Esperanza y el Instituto
Tecnológico Otuzco.
El
pasado viernes 4 de abril, 55 de los jóvenes beneficiados viajaron a la ciudad
de Lima en donde recibieron de manos del Presidente de la República Ollanta Humala Taso, su acreditación
respectiva que los designa como beneficiarios del programa; ellos asistieron a
la ceremonia protocolar junto a los primeros mil jóvenes provenientes de las
diferentes regional del Perú.
Cabe
resaltar que el número total de postulantes en la región ha sido de 472, siendo
la región con mayor número a nivel nacional, de ellos han logrado cumplir con
los requisitos de acceso 302 restando 45 vacantes para cumplir con la meta de
347 becas designadas para la Libertad, dichas becas se estarán entregando a
través de la próxima convocatoria y evaluación correspondiente en el mes de
agosto.
Los
conceptos que cubre el programa beca 18 son la inscripción y matricula, la
pensión de enseñanza, material bibliográfico de estudio, gastos de alimentación
y movilidad local, estudios de inglés, gastos de alojamiento si reside en un
lugar diferente a su centro de estudios, seguro médico y los gastos de
titulación cuando el estudiante culmine sus estudios.
Los
responsables de la evaluación correspondiente a los postulantes ha sido el
Comité de Validación, el cual es un órgano independiente encargado de verificar
y constatar que los postulantes cumplan con los requisitos estipulados para
acceder al programa. Este comité estuvo integrado por la representante de la
Gerencia Regional de Desarrollo e Inclusión Social Lic. Belinda Benítez La Portilla, el representante del el Consejo
Participativo Regional de Educación COPARE, Alfonso Casanova.
Asimismo,
el representante del Colegio de Biólogos Abundio
Sagastegui, la representante de la Universidad Nacional de Trujillo Flor Díaz y el representante del
Arzobispado Jorge Manrique. Los
criterios tomados en cuenta en la evaluación han sido: que el estudiante deba
encontrarse en situación de pobreza o pobreza extrema, tener alto rendimiento
académico, haber realizado estudios secundarios en una Institución Educativa pública
y ser estudiante de una Universidad o Instituto Tecnológico o haber ingresado
en el concurso de admisión de este año.
De
esta manera el Gobierno Regional La Libertad través de la Gerencia Regional de
Desarrollo e Inclusión Social viene contribuyendo con el desarrollo del
programa en la región, buscando que los estudiantes de escasos recursos y de
las zonas más alejadas de la región puedan acceder a todos los beneficios que
les brinda el Programa Nacional Beca 18 y así mejorar su calidad de vida, de
sus familias y con sus conocimientos contribuir con el desarrollo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario