Las referidas ventas
al exterior sumaron US$ 984 millones en primer trimestre. Análisis no incluye
Lima y Callao. Cabe mencionar que por su participación en el total exportado,
destacaron Piura (37%), Ica (20%) y La Libertad (12%), según el reporte alcanzado
por PromPerú.
Las
exportaciones no tradicionales de las regiones sumaron US$984 millones durante
el primer trimestre de 2012, lo que significó un crecimiento de 15.3% respecto
al mismo periodo del año anterior, informó el Ministro de Comercio Exterior y
Turismo y Presidente del Consejo Directivo de PROMPERU, Sr. José Luis
Silva. Asimismo manifestó que estas ventas al exterior, que no incluyen las
regiones de Lima y Callao, representaron el 38% del total
de envíos de productos con valor agregado. Cabe mencionar que por su participación
en el total exportado, destacaron Piura
(37%), Ica (20%) y La Libertad (12%).
Destacaron
además por su dinamismo exportador Moquegua
(US$ 29 millones / 205.5% crecimiento) debido a los mayores envíos de ácido
sulfúrico y productos acuícolas como filete de perico; Puno (US$ 1 millón / 62.0% crecimiento), por las exportaciones de
quinua y frijol; y Ancash (US$ 47
millones / 62.1% crecimiento), por el incremento en los envíos de mangos,
productos acuícolas y barras de acero. Por su parte, el Director de
Exportaciones de PROMPERU, Luis Torres,
detalló que entre los productos que destacaron por el incremento en sus
exportaciones figuraron las granadas (US$ 5 millones / 307.1% crecimiento)
provenientes de Ica.
También
las paltas (US$ 2 millones / 250.0% crecimiento) explicado por los envíos
crecientes de Ayacucho y Lambayeque, así como las maderas
aserradas en tablas (US$ 4 millones / 183.0% crecimiento) originarias de Loreto principalmente. De otro lado, se
debe mencionar las crecientes exportaciones de sulfatos del calcio (US$ 96
millones / 107.8 crecimiento%), los cuales provienen exclusivamente de Piura. Afirmó
también que durante el periodo analizado, las exportaciones regionales se
dirigieron a 107 mercados, siendo el principal destino Estados Unidos (25% participación), seguido por Países Bajos (11%) y España (7%).
Resaltaron
además mercados como Nueva Zelanda,
que demandó mangos y fosfatos de calcio procedentes de Piura, así como Costa Rica, destino de perico
procedente de Tacna. En el primer
trimestre del año, las exportaciones regionales de productos no tradicionales
fueron realizadas por 1,282 empresas. De este total, 40% son grandes, 45%
medianas, 13% pequeñas y 2% micro. En marzo de 2012, once regiones
registraron variaciones positivas superiores al 10%.
Entre
estas destacaron San Martín (US$ 21
millones / 116.5% crecimiento) por los mayores envíos de café y cacao en grano;
y Ayacucho (US$ 61 millones / 108.9% crecimiento) explicado por las mayores
exportaciones de minerales de plomo y zinc, así como café y paltas. Las
exportaciones de productos peruanos sumaron US$ 3,911 millones en marzo de 2012
con lo cual acumula US$ 11,476 millones durante el primer trimestre del año.
Las cifras representaron crecimientos de 4.6% y 13.8%, respectivamente. En el
primer trimestre, las exportaciones no tradicionales lograron ventas por
US$2,597 millones lo que significó un aumento de 14.7%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario