“La información que proporcionará ALICIA es amplia pues incluye también datos en ciencias sociales, naturales, exactas, agrícolas, así como de humanidades y principalmente busca que los usuarios compartan datos e informaciones con sus pares latinoamericanos e internacionales”, afirmó Walter Curioso Vílchez.
Con el objetivo de generar una cultura de intercambio de información y datos entre las universidades públicas, instituciones de investigación y profesionales, el CONCYTEC ha implementado el Repositorio Nacional Digital de acceso libre a todos los interesados. El Repositorio, denominado ALICIA (Acceso Libre a la Información para la Innovación), permitirá encontrar diversas fuentes de información y con ello empoderar a los ciudadanos con un mayor acceso a datos, cifras, textos e investigaciones de calidad.
“La información que proporcionará ALICIA es amplia pues incluye también datos en ciencias sociales, naturales, exactas, agrícolas, así como de humanidades y principalmente busca que los usuarios compartan datos e informaciones con sus pares latinoamericanos e internacionales”, afirmó el director de Evaluación y Gestión de Conocimiento del CONCYTEC, Walter Curioso Vílchez.
Explicó que los usuarios también podrán disponer de información relacionada a temas ligados a ingenierías, tecnología, ciencias médicas, además de publicaciones, artículos de revistas especializadas, programas informáticos, datos procesados y estadísticas de monitoreo, tesis académicas y similares. El propósito de ALICIA es que la ciudadanía y los profesionales tengan información disponible, alcanzar una mayor visibilidad a nivel internacional y generar un desarrollo en el marco de la política de inclusión social en el país.
ALICIA es una iniciativa del CONCYTEC que concentra la producción en ciencia, tecnología e innovación del Perú, la cual es accesible a través del portal: http://alicia.concytec.gob.pe y contiene diversas informaciones de acceso libre y abierto de temas científicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario