
El ministro del Interior, Luis Alva Castro, informó que en la compra de 698 patrulleros realizada por su sector, a través de la Oficina de Servicios para Proyectos de las Naciones Unidas (Unops), se ahorraron 3 millones 776 mil 486 dólares, que serán destinados a la adquisición de más vehículos para la Policía Nacional del Perú. En oficio dirigido al presidente de la Comisión de Fiscalización del Congreso de la República, Alberto Escudero Casquino, el titular del Interior precisa que las características técnicas y cantidades de vehículos patrulleros programadas por la Unops fueron las mismas de los procesos anteriores: 245 vehículos sedán, 395 camionetas 4X2 y 58 camionetas 4X4.
El presupuesto asignado (US$ 15'692,300.00) fue también el mismo que se estableció en el marco de las normas complementarias del denominado Shock de Inversiones, explica Alva Castro. La Unops, prosigue, convocó el 2 de diciembre del año pasado una licitación pública internacional y las firmas que se presentaron son: Maquinarias y Equipos del Perú S.A., Braillard S.A., Mitsui Automotriz S.A., Nissan Maquinarias S.A., Altos Andes S.A.C., Italmotor S.A.C., Modasa, Toyohatsu S.A., Autochina del Perú S.A. y Titan Motors S.A.C.
Todas las etapas del proceso se desarrollaron de acuerdo con un cronograma previamente establecido y el 21 de enero del presente año se procedió a la apertura de sobres con participación de cuatro postores: Mitsui Automotriz S.A., Nissan Maquinarias S.A., Italmotor S.A.C. y Titan Motors S.A.C. La Unops, tras una rigurosa evaluación técnica, eliminó a las empresas Italmotor S.A.C. y Titan Motors S.A.C. por no cumplir con la documentación técnica solicitada en las bases de la licitación.
Luego se procedió a la apertura del sobre con la propuesta económica y se adjudicó la buena pro a las firmas Toyota y Nissan. Alva Castro señaló que el monto total adjudicado es de US$ 11´915,813.86 y que con la diferencia obtenida (US$ 3´776,486.14) se ha coordinado con la Unops para adquirir un mayor número de patrulleros. Recordó que la Contraloría General de la República fue invitada por la Unops para participar como veedor en el proceso.
Precisó que la Unops cobra por concepto de comisión el 3.9 por ciento del monto total adjudicado, que en el presente caso equivale a US$ 464,716.71. Por último, el ministro Alva Castro indicó que la Unops remitió las órdenes de compra a las empresas ganadoras el pasado 25 de marzo y, por lo tanto, las primeras entregas se producirán dentro de los 90 días contados a partir de la mencionada fecha.
No hay comentarios:
Publicar un comentario