
La fiesta del sentir nacional, expresado a través de sus danzas típicas y la cocina de las tres regiones del Perú, se vivió toda la mañana en el colegio experimental de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional de Trujillo "Rafael Narváez Cadenillas". En el patio del colegio se reunieron alrededor de 17 grupos de los diferentes niveles de inicial, primaria y secundaria desde las 09:00 horas (14:00 GMT) hasta el mediodía, para realizar una muestra de las mejores danzas de la costa, sierra y selva.
La directora del Colegio Rafael Narváez Cadenillas, Pilar Bocanegra Rodríguez, informó que el evento se denominó “Que lindo es mi Perú”, que comprendió la participación de niños desde los dos años hasta el quinto de secundaria. De esta manera, se pudo apreciar danzas andinas, como huaynos, contradanza (de Huamachuco), Cañeros de San Jacinto (Ancash), Shacshas (Huaraz), Tuntuna (Puno), Marinera Selvática, Marinera Norteña y vals.

No fue el único plato. Delante de los miembros del jurado desfilaron platos como inchicapi, patasca, cabrito, ceviche de pato, chicha de jora, rocoto relleno, entre muchos otros platillos que hicieron la delicia de los presentes que pudieron degustar a precios módicos. En el plano de la danza, llamo la atención una danza carnavalesca que según las profesoras Vicky Rengifo y Rosa Mío (de 4A y 4B) era al estilo Loreto, pero que incluía una representación de una corrida de toros. Fue muy aplaudida esta representación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario