jueves, 5 de agosto de 2010

III CURSO TALLER SOBRE CONSERVACIÓN DE SUPERFICIES ARQUITECTÓNICAS PREHISPÁNICAS

Free Image Hosting at www.ImageShack.us

Este curso taller - la inauguración de este importante curso - taller es organizado por la Universidad Nacional de Trujillo y el Patronato Huacas del Valle de Moche, con el financiamiento de la World Monuments Fund (New York), según manifestó Rcardo Morales Gamarra.

La Universidad Nacional de Trujillo y el Patronato Huacas del Valle de Moche organizan el III Curso-Taller sobre conservación de superficies arquitectónicas prehispánicas en tierra; evento que congrega a destacados especialistas de diferentes profesiones como geología, arqueología, arte mural e iconografía, arquitectura, ingenierías civil, de materiales y química, conservación, historia, biología, entre otras, reconocidos profesionales de Colombia, México, Francia y Perú.

Se trata de instruir y ejercitar a los participantes en el manejo de la teoría y metodología, general y específica de la conservación de arquitectura y superficies prehispánicas de tierra, así como el estudio de las condiciones geológicas, suelos y meteorológicas, entre otras; en la práctica de las técnicas y materiales de la conservación preventiva, consolidación química, monitoreo y mantenimiento de estructuras y superficies arquitectónicas.

“Con las realización de este curso - taller se intenta cubrir un importante vacío en la atención al patrimonio arquitectónico prehispánico en tierra, pues, no se cuenta con el personal profesional, técnico, auxiliar, en suficiente cantidad y con nivel académico apropiado para atender un problema que se agudiza con el tiempo y que afecta principalmente las frágiles y fatigadas estructuras arquitectónicas en tierra policromada” expresa el Mg. Ricardo Morales Gamarra, co-director del Proyecto Huaca de la Luna y responsable de la organización.


Free Image Hosting at www.ImageShack.us


Es importante mencionar, que desde el año 1985 se han organizado diversos cursos referentes a este tema, pero es en el año 2004 cuando se realiza el I Curso–taller sobre conservación de superficies arquitectónicas en tierra; el segundo se realizó en el año 2007; ambos con financiamiento de
World Monuments Fund de New York, al igual que este tercer curso taller; evidenciando su continuidad y posicionamiento. Como que a nivel internacional es el evento de mayor interés en el campo de la conservación, arqueología y arquitectura.

Esto se puede evidenciar por el número de postulantes en este III curso – taller, quienes, en un total de 24 profesionales, bachilleres y técnicos especialistas de diversas ciudades del país, se congregarán desde este lunes 2 de agosto hasta el 3 de septiembre del 2010 con el propósito de lograr una capacitación científica y técnica integral.


Las áreas excavadas y en proceso de intervención en
la Huaca de la Luna, las áreas conservadas y expuestas al turismo, el personal profesional, técnico y auxiliar, así como los archivos, informes técnicos e instrumentos, materiales y herramientas y la implementación del laboratorio Robert Wilson en este proyecto arqueológico, constituyen una base sólida y elemental para el desarrollo de las labores académicas de este curso- taller.

Es importante señalar que este año, se estrenarán las instalaciones del Museo Huacas de Moche, recientemente inaugurado, con equipos de última tecnología, y con una mayor capacidad instalada, que el Centro de Visitantes de la Huaca de la Luna donde se realizaron los dos cursos – talleres anteriores. Este curso taller - la inauguración de este importante curso - taller es organizado por la Universidad Nacional de Trujillo y el Patronato Huacas del Valle de Moche, con el financiamiento de la World Monuments Fund (New York)

1 comentario:

Anónimo dijo...

Quisiera saber si se abrira un IV Taller del curso de conservacion que sria interesante su continuidad y una mejor formacion en la conservacion de los yacimientos arqueologicos para su preservacion

Inician proyecto de saneamiento básico en Huamachuco

Construirán red de distribución de agua potable, conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, red de alcantarillado en la call...