La designación del distrito
de Quiruvilca obedece a que es uno de los distritos, a nivel regional, en donde
se registran los mayores índices de pobreza y de desnutrición crónica infantil,
de manera que, La Estrategia Regional Crecer en Libertad, permitirá
la intervención articulada de las entidades públicas y sus autoridades para
lograr resultados óptimos.
Con
la presencia del Viceministro de Políticas y Evaluación Social del Ministerio de Inclusión Social (MIDIS), Juan Pablo Silva Macher, el
Presidente del Gobierno Regional de la libertad Ing. José Murgia Zannier, la Vicepresidenta Regional Dra. Mónica Sánchez Minchola, los Gerentes
Regionales y Consejeros regionales en su conjunto; se hizo oficial el
lanzamiento de la Estrategia regional “CRECER
en Libertad”, realizada el día de ayer en el distrito de Quiruvilca, provincia de Santiago de Chuco.
También
estuvieron presentes los miembros del Consejo Regional La Libertad, pues este
importante programa fue aprobado en sesión de Consejo Regional, siendo
presentada y sustentada por el Consejero por la Provincia de Virú y Presidente de la Comisión de Planeamiento,
Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Sr. Hebert Iván Jiménez Urquiaga, para luego ser expuesta por la
Gerente Regional de Desarrollo e Inclusión Social Dra. Rocío Elizabeth Portal Vásquez.
La
designación del distrito de Quiruvilca obedece a que es uno de los distritos, a
nivel regional, en donde se registran los mayores índices de pobreza y de
desnutrición crónica infantil, de manera que, La Estrategia Regional
Crecer en Libertad, permitirá la intervención articulada de las entidades
públicas que conforman el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobiernos
Locales, sector privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, para
mejorar las condiciones de vida de la población, en esta y en las demás
localidades del ámbito regional.
Asimismo,
las políticas, estrategias, programas y proyectos estarán orientados a la
mejora sostenida de la calidad de vida de las poblaciones en pobreza, exclusión
y vulnerabilidad entendiendo por población vulnerable a la mujer gestante,
niños niñas y adolescentes, personas adultas mayores, personas con habilidades
diferentes y personas y familias víctimas de la violencia. El trabajo se dará
inicio con la conformación del núcleo multisectorial responsable, el cual
estará integrado de manera proporcional 50% por Instituciones Públicas y el
otro 50% por el sector privado y sociedad civil.
El
monitoreo de indicadores se realizará en conjunto entre la Gerencia de
Desarrollo e Inclusión Social y el Centro
de Planeamiento Estratégico CERPLAN. La intervención de la Estrategia
CRECER en Libertad, gradualmente incorporará por etapas a todos los distritos
pobres y extremadamente pobres de los ámbitos de la jurisdicción regional,
tomando como referencia algunos indicadores de priorización, focalizando
distritos de pobreza y extrema pobreza, allí se iniciará un trabajo de
coordinación con los programas sociales, para efectivizar acciones concretas
que deriven en el alcance de las metas planteadas.
Las
metas a largo plazo que se espera obtener están encaminadas a la reducción de
la pobreza total de 32.6% en el 2010, a menos del 28% al 2016, la reducción de
la pobreza extrema de 12.9% en el 2009, a menos del 10 % al 2016 y la reducción
de la desnutrición crónica infantil de 17.5% en el 2011, a 10% al 2016. Cabe
resaltar la participación del Presidente del Gobierno Regional de la Libertad
Ing. José Murgia Zannier, para dar su respaldo a la aprobación de la
estrategia, además del acuerdo general de los consejeros Regionales quienes
plantearon su posición de trabajar y respaldar iniciativas, proyectos y
programas que estén derivados a la disminución de la pobreza y pobreza extrema
en las diversas provincias de la región.
No hay comentarios:
Publicar un comentario