miércoles, 14 de mayo de 2014

UN TOTAL DE 431 ENTIDADES PÚBLICAS EN EL CENTRO DEL PERÚ ESTÁN HABILITADAS PARA UTILIZAR SE@CE 3.0

subir imagen
Termina segunda etapa de la capacitación del SE@CE 3.0 en siete regiones del centro del país. Las capacitaciones, dirigidas a los operadores logísticos, se realizaron en las ciudades de Ayacucho, Ica, Huánuco, Huaraz y Huancayo. Tercera etapa comprenderá a operadores logísticos de las regiones Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca.

El Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE culmina su segunda etapa de capacitación sobre la nueva plataforma tecnológica SE@CE 3.0, realizada durante los meses de abril y mayo en siete regiones del centro del Perú, con la participación de 761 representantes de 431 entidades públicas. EL SE@CE 3.0 destaca por su funcionalidad e indicadores de seguridad, siendo una herramienta que permite validar información, tanto del Registro Nacional de Proveedores - RNP, Sunat e Infobras durante el proceso de registro de información de los procesos de selección convocados por las diferentes entidades públicas, en el marco de la Ley de Contrataciones del Estado.

En la nueva versión del SE@CE 3.0, los proveedores podrán registrar sus procesos de contratación de acuerdo a ley, así como formular consultas y observaciones, además de solicitudes de elevación de bases y presentar propuestas en procesos electrónicos directamente, sin necesidad de apersonarse a la entidad pública. Entre las entidades capacitadas por el OSCE en esta segunda etapa destacan en Ayacucho, la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones, la Entidad Prestadora de Servicio de Saneamiento Ayacucho S.A. y el Gobierno Regional. 

Especialmente los operadores de los sectores agricultura, salud y educación, entre ellos, la Unidad Ejecutora Red de Salud de San Francisco, Hospital de Huamanga, la Red de Salud Huamanga y la Unidad Ejecutora de Huancasancos. En Ica, los representantes de los sectores el sector Educación y salud del Gobierno Regional, conformado por Chincha, Pisco e Ica, así como la Red de Salud Ica. Igualmente, la Mancomunidad Municipal de la Cuenca del Río San Juan, además de las municipalidades distritales de Alto Larán, Chavín y Chincha Baja.

En Huánuco, el Gobierno Regional,  la Red de Salud de Dos de Mayo, la Red de Salud Huánuco, la  Unidad Ejecutora 306 Educación UGEL Puerto Inca, la Unidad Ejecutora 403 Salud Leoncio Prado, Unidad Ejecutora 302 Educación Leoncio Prado y Dirección Regional Agraria. En Huaraz, el Gobierno Regional Áncash, al igual que las unidades de gestión educativa de Corongo, Huaraz, Santa y Yungay. Además de los Institutos Vial Provincial de Carhuaz, Casma, Corongo, Mariscal Luzuriaga, Ocros y la Municipalidad Distrital de Chingalpo.

En Huancayo, el Gobierno Regional Junín, las municipalidades provinciales de Huancayo, Concepción y Jauja. También, la Universidad Nacional del Centro del Perú, la Sunat Huancayo, la Municipalidad Distrital de Chilca- Huancayo, entre otros. En Cerro Pasco, la Unidad Ejecutora Pasco Selva Central, Unidad Ejecutora UGEL Pasco y Gobierno Regional de Pasco-Salud. En Huancavelica, el Gobierno Regional de Huancavelica, la Municipalidad Provincial de Angaraes-Lircay, la Municipalidad Provincial de Tayacaja, la Universidad Nacional de Huancavelica y la Unidad Ejecutora Lucha Contra la Pobreza.

Finalmente anunciaron que la tercera etapa de la capacitación del SE@CE 3.0, para operadores del norte del país, se iniciará el 20 de mayo y concluye el 14 de junio próximo, donde asistirán operadores logísticos de las regiones de Tumbes, La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca.

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...