martes, 19 de agosto de 2014

INICIAN PROYECTO PARA MEJORAR DESARROLLO HUMANO DE CHUQUIZONGO

subir imagen
En este proyecto participan docentes de varias facultades y escuelas de la UNT (equipo interdisciplinario), como: Educación, Ciencias Sociales, Enfermería y Biología, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Comunicación entre otros; asimismo, alumnos que están desarrollando sus tesis para bachiller y licenciatura.

La Universidad Nacional de Trujillo (UNT) viene ejecutando un proyecto de investigación y promoción del desarrollo agropecuario con recursos del canon minero denominado “Revaloración de los sistemas de producción para el Desarrollo Humano Sostenible en Coina y Chuquizongo (Usquil, Otuzco)”, el cual tiene como investigador responsable al Dr. José Fernando Elías Minaya y accesitario a Heider Escalante Gómez.

El proyecto buscará conocer las capacidades técnicas, productivas y económicas de los pobladores en la producción frutícola y otros cultivos alternativos, la reforestación, la producción de animales menores, la producción lechera, artesanías, el turismo, mejoramiento de las condiciones medioambientales, fortalecer la organización comunitaria, así como promover una gobernabilidad democrática y una nueva ciudadanía en la población.

En este proyecto participan docentes de varias facultades y escuelas de la UNT (equipo interdisciplinario), como: Educación, Ciencias Sociales, Enfermería y Biología, Ciencias Agropecuarias, Ciencias de la Comunicación entre otros; asimismo, alumnos que están desarrollando sus tesis para bachiller y licenciatura. Elías Minaya declaró que el proyecto tiene dos ejes centrales: uno la investigación y el otro la promoción de desarrollo y esto en el marco de un modelo investigación, acción y participación.

Es decir saliendo del esquema tradicional donde el investigador observa, regresa al gabinete y escribe. “Ahora el investigador va a la comunidad, conversa con los actores, fortalece las capacidades, hace que ellos participen y entonces los resultados van a ser producto justamente de esta interrelación, de ese vínculo permanente de los investigadores y la comunidad”, expresó.
subir imagen
Por su parte, Escalante Gómez, señaló que para llegar a la comunidad se está elaborando toda una metodología de intervención y un modelo de desarrollo participativo para que esto sea más consistente y se obtenga resultados concretos, en función de los  intereses de los actores de la comunidad de investigación. Entre los primeros hallazgos a nivel  preliminar, se encuentra, por ejemplo, la existencia de un alto movimiento poblacional de los valles de Coina, Chuquizongo y San Carlos en los espacios geo socioeconómicos de Río Grande (Alto Chicama).

“Existe la migración de jóvenes adultos que han dejado la comunidad y se han trasladado a la ciudad. También vemos que en los caseríos no trabajan de manera coordinada por los intereses de carácter político-partidario, las comunidades no tienen una  visión de futuro, trabajando para el día a día”, expresó. Escalante alertó que el tradicional cultivo de lima se está perdiendo, hay otros cultivos junto a la lima que también pueden seguir el mismo camino, por la contaminación.

En el caso de Chuquizongo en la producción del ganado de lidia está perdiendo la bravura y ya no es el toro de lidia de hace 20 o 30 años, sin embargo los agricultores mantienen aún esa tradición y hay corridas en cada fiesta patronal. “Todavía hay un gran número de familias que tienen 100 a 200 toros de lidia. Hay criaderos extensos y entonces esos toros obviamente los llevan a Lima, Cusco, Apurímac para las corridas, inclusive dos criadores de ganado de lidia tienen contacto para enviar toros a Colombia y Ecuador”, anotó.

Se realizarán talleres con líderes de la comunidad y autoridades para que paulatinamente vayan marcando la pauta de lo que implica comprender que el desarrollo local no solo es un tema de presente sino un tema de futuro. El proyecto de la UNT está previsto para tres años, recién se inicia y se espera que se convierta además en un laboratorio para la universidad y los estudiantes y en especial que tenga un resultado significado para la comunidad.

No hay comentarios:

Sunarp te alerta si alguien pretende dejar en garantía tu vehículo

Ya son más de 5 mil personas jurídicas y naturales las que obtienen financiamiento a través de una garantía mobiliaria. Para recibir las al...