La Casona de Gobierno de la Región La Libertad, fue el escenario ideal en cual se puso en marcha esta mañana el Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión que llevan a cabo, de forma conjunta, la empresa Minera Barrick Misquichilca S.A. (MBM) y el Gobierno Regional de La Libertad, como parte del Programa de Intervención para la Lucha contra la Desnutrición Crónica y Mortalidad Materno Infantil, que fuera oficialmente anunciado por la empresa minera el pasado mes de mayo.
En efecto, MBM presentó hoy el primer informe sobre el inicio del Plan de Fortalecimiento de Capacidades en Gestión, efectuándose asimismo la entrega simbólica del equipamiento médico para los centros de salud de los caseríos andinos de Chaguín y Cachicadán, ubicados en la provincia de Santiago de Chuco; así como para Ventanas y Sanagorán, de la provincia de Sánchez Carrión. Como se sabe, ambas provincias –al igual que Otuzco- forman parte del área de influencia de la Mina “Lagunas Norte” perteneciente a Barrick.
La ceremonia estuvo encabezada por el Presidente del Gobierno Regional, Ing. José Murgia Zanier, y contó con la participación del Gerente Regional de Salud, Dr. Henry Rebaza Iparraguirre; el Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Barrick, Sr. Carlos Cabanillas Bustamante; la representante del Colegio de Nutricionistas, funcionarios de la Gerencia Regional de Salud, profesionales, periodistas y público en general que se congregaron en las instalaciones de la Casona de Gobierno (sede protocolar del Gobierno Regional).
El alto funcionario reveló que esta etapa involucra una inversión aproximada de 472 mil 116 nuevos soles y comprende el dictado de cursos a agentes comunitarios y directivos de salud, con la finalidad de contar con recursos humanos suficientemente capacitados, motivados y comprometidos para implementar un Proyecto de Intervención de Lucha contra la Desnutrición Crónica y la Mortalidad Materno–Infantil, con prioridad en las comunidades de influencia de la Mina Lagunas Norte, en las provincias de Santiago de Chuco, Otuzco y Sánchez Carrión, con énfasis en los distritos de Quiruvilca, Sanagorán y Usquil.
“Aparte de estos programas, está todavía en camino la elaboración del estudio de preinversión para el mejoramiento de la infraestructura de los puestos de salud de Quiruvilca y Shorey, ahí debe haber una inversión de superior a los tres millones de nuevos soles; adicionalmente, también está en camino el estudio de mejoramiento de infraestructura y equipamiento del Hospital “Cesar Vallejo” de Santiago de Chuco, una vez culminado este estudio coordinaremos con las autoridades del sector para ver como financiamos la ejecución, que puede ser con dinero del Canon, Fondo del Fideicomiso o aporte voluntario”, adelantó el funcionario.
Presidente Regional destacó el aporte de Barrick en lucha contra la desnutrición
En este sentido, saludó la materialización del apoyo de la empresa minera a través de la donación del equipamiento médico y la ejecución del Plan de Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión en Salud. Estas actividades forman parte del Programa de Intervención para la Lucha contra la Desnutrición Crónica y la Mortalidad Materno Infantil, presentado oficialmente a mediados del mes pasado en virtud a un convenio interinstitucional firmado entre el Gobierno Regional de La Libertad y Minera Barrick, el cual es liderado por la Gerencia de Salud, sostuvo.
Sobre el particular, Eduardo Aguirre Santa Cruz, Consultor en Salud de Barrick, informó que, a la fecha se viene desarrollando en Otuzco el primer módulo en temas de nutrición, dirigido a los representantes de los puestos de salud de la provincia –el mismo que se inicio el pasado lunes y consta de cuatro módulos- y además se ha completado el curso en Gestión, dictado por la Organización de Estados Americanos (OEA) a los directivos de la Gerencia Regional de Salud de La Libertad, organismo que lidera estos programas.
Equipamiento favorecerá a 4 establecimientos de salud
Estos equipos cuya inversión asciende a 269 mil 979 nuevos soles servirán para implementar los centros de salud de las localidades referidas. Al respecto, Carlos Cabanillas, Gerente de Asuntos Corporativos de Minera Barrick, adelantó que estos caseríos beneficiados con la implementación de servicios médicos son sólo 4 de los 58 centros poblados que se beneficiarán mediante este emprendedor programa de salud.
Es importante precisar que este financiamiento, realizado por Barrick, corresponde a los aportes que esta empresa realiza al Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo, montos que están siendo invertidos en un gran número de proyectos en los rubros de educación, salud, infraestructura básica, saneamiento, cadenas productivas, entre otros; beneficiando a las poblaciones de las zonas de influencia de la operación minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario