
En su segundo día de visita al Perú, los Reyes de España serán recibidos por el rector de la Universidad Nacional de Trujillo, Dr. Víctor Carlos Sabana Gamarra, quien vuelve a ver a Su Majestad la Reina Doña Sofía después de dos años y 7 meses. Como se recuerda, el 23 de marzo del 2006, el rector Sabana Gamarra recibió de manos de la propia Reina de España el IV Premio Internacional Reina Sofía de Conservación y Restauración del Patrimonio Cultural 2005, por los trabajos realizados en el proyecto arqueológico UNT “Huaca de la Luna”.
En la Huaca de la Luna la Reina de España hará realidad su sueño juvenil de trabajar junto a los arqueólogos del proyecto UNT, y develará un mural Mochica ubicado en el Escalón II del Frontis Norte y minutos después hará un trabajo similar en el Patio de Rombos. El rector de la UNT, declaró que la misma Reina solicitó el privilegio de participar en los trabajos del proyecto arqueológico en el valle Moche, hecho que se vio reforzado con el video-documental alusivo a los trabajos en la Huaca de la Luna.
Este video fue remitido por la Universidad Nacional en los últimos meses, así como con la invitación formal que le hiciera el rector para que conozca este rico patrimonio del norte peruano. “En aquella oportunidad, el 23 de marzo del 2006, conversamos con la Reina como parte de la delegación de siete trujillanos, comandada por mi persona e integrada, entre otros por el representante del Patronato de Huacas Moche, Víctor Urquiaga Parodi y los co-directores del proyecto UNT Santiago Uceda Castillo y Ricardo Morales Gamarra”, expresó.

Ricardo Morales ha informado que hasta el momento la puesta en valor de la Huaca de la Luna ha significado una inversión de 3 millones de dólares, provenientes de donaciones y aportes de la empresa privada. Los ingresos por visitas turísticas son recaudados por personal del Instituto Nacional de Cultura, que conserva el 10 % y la UNT administra el 90 %, destinándolo al pago de la planilla de las 136 personas que laboran en el proyecto arqueológico UNT “Huaca de la Luna”.
En el 2007 se recibieron 106 mil turistas y se tiene estimado una tasa de crecimiento anual de visitas del orden del 12 %. Sin embargo, no se busca incrementar el flujo turístico, pues de lo contrario una masiva cantidad de visitantes pondría en peligro el monumento, tal como ocurre con Machu Picchu. Hay que recordar que la candidatura de la Huaca de la Luna fue presentada por la Universidad Nacional de Trujillo.
Dicha postulación resultó ganadora entre 27 proyectos presentados por 9 países iberoamericanos: Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, Honduras, Panamá, Perú y Uruguay. El dinero del premio fue administrado e invertido por el Patronato Huacas del Valle Moche.
No hay comentarios:
Publicar un comentario